Esta webquest está dirigida a alumnos de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de 2º de bachillerato.
1. INTRODUCCIÓN
Fué Albert Einstein quién dijo: "El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar, tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que pensábamos cuando los creamos".
Podemos identificar los problemas ambientales como tres tipos:
Pero existe un
problema que se conoce como adelgazamiento de la capa de ozono, y que puede traer consecuencias muy graves para nuestro planeta. Los científicos han detectado variaciones en la cantidad de ozono que van más allá de los cambios naturales y que tiene su origen en la actividad del hombre. Este adelgazamiento es mayor en la Antártida, produciéndose el denominado agujero de la capa de ozono.
Hay diversas causas antropogénicas causantes de esta disminución de la capa de ozono producida en la segunda mitad del siglo XX, como comprobaréis mas adelante vosotros mismos.
A través de esta webquest aprenderéis muchas cosas sobre el ozono y sobre la capa de ozono, espero que os resulten interesantes!!
Vuestra tarea consistirá en dividir la clase en grupos de 3 alumnos y redactar un informe por cada grupo, de no más de 10 páginas. Una vez finalizado el informe, dedicaremos una hora de clase a poner en común lo que hemos aprendido. El profesor hará preguntas sobre el tema que los distintos grupos irán contestando.
El objetivo del informe será dar respuesta a las siguientes preguntas:
Podéis consultar todos los medios a vuestro alcance (enciclopedias, libros, artículos de revistas o periódicos,etc.).
En cuanto a internet, debéis utilizar los siguientes enlaces, en los que encontraréis toda la información necesaria para vuestra tarea:
La evaluación de esta actividad se llevará a cabo de la siguiente manera:
Una vez realizada esta tarea, habréis aprendido nociones importantes sobre el ozono y sobre el problema del "agujero de la capa de ozono". Además, con esta actividad habéis fomentado el trabajo en grupo, así como a expresar oralmente los contenidos que habéis aprendido.
Espero que os haya gustado.
Podemos identificar los problemas ambientales como tres tipos:
- Problemas ambientales globales: como el cambio climático, la disminución de la capa de ozono, etc., que tienes repercusiones nacionales, regionales y locales.
- Problemas ambientales regionales: como la contaminación de ríos, lagos, cuencas,etc., que tienen repercusiones nacionales y locales.
- Problemas ambientales locales: como la contaminación acústica, del agua, los incendios, la gestión de residuos,etc., que tienen repercusión directa en la salud y la calidad de vida de la comunidad o municipalidad donde se originan.
Pero existe un

Hay diversas causas antropogénicas causantes de esta disminución de la capa de ozono producida en la segunda mitad del siglo XX, como comprobaréis mas adelante vosotros mismos.
A través de esta webquest aprenderéis muchas cosas sobre el ozono y sobre la capa de ozono, espero que os resulten interesantes!!
2. TAREA
Vuestra tarea consistirá en dividir la clase en grupos de 3 alumnos y redactar un informe por cada grupo, de no más de 10 páginas. Una vez finalizado el informe, dedicaremos una hora de clase a poner en común lo que hemos aprendido. El profesor hará preguntas sobre el tema que los distintos grupos irán contestando.
3. OBJETIVOS
El objetivo del informe será dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el ozono y en qué partes de la atmósfera se encuentra?
- ¿Cómo se forma el ozóno?
- Funciones del ozono, ¿por qué es importante para la vida?
- ¿Qué es el "agujero de la capa de ozono"? ¿por qué es un problema importante?
- ¿Qué sustancias agotan el ozono? ¿cómo se destruye?
- ¿Qué es el Protocolo de Montreal?
4. RECURSOS
Podéis consultar todos los medios a vuestro alcance (enciclopedias, libros, artículos de revistas o periódicos,etc.).
En cuanto a internet, debéis utilizar los siguientes enlaces, en los que encontraréis toda la información necesaria para vuestra tarea:
- Capa de ozono: empezad por esta página para adentraros en el tema.
- Ozono en el Ministerio de Medio Ambiente: visitad también los enlaces de ésta página.
- Tecnozono: en los enlaces también hay mucha información.
- Educastur
- Ozono estratosférico: no os olvidéis de visitar las "páginas dependientes" que aparecen.
- Ozono en la atmósfera
- Ozono en wikipedia: definiciones y enlaces bastante interesantes.
- El ozono troposférico (ojo!! no lo confundáis con el ozono estratosférico de la capa de ozono)
5. EVALUACIÓN
La evaluación de esta actividad se llevará a cabo de la siguiente manera:
- 60% contenidos del informe: tiene que dar respuesta a todas las preguntas planteadas de forma clara y rigurosa, utilizando los términos adecuados.
- 20% presentación del informe: debe estar debidamente estructurado y presentado.
- 20% participación en la puesta en común con los demás grupos y respuesta a las preguntas del profesor a cerca del tema.
Una vez realizada esta tarea, habréis aprendido nociones importantes sobre el ozono y sobre el problema del "agujero de la capa de ozono". Además, con esta actividad habéis fomentado el trabajo en grupo, así como a expresar oralmente los contenidos que habéis aprendido.
Espero que os haya gustado.